Aeroméxico cotizará en Wall Street

En días recientes Aeroméxico dio a conocer que llevará sus acciones a Wall Street, por lo que ya está gestionando su registro ante la la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos SEC. Cabe recordar que esto ya estaba planeado desde julio de 2022, pero había estado en trámite durante los meses pasados.
A mediados de 2020 Aeroméxico se adhirió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, a través de lo cual pudo reestructurar sus deudas y hacer un plan de pago con sus acreedores que le permitiera seguir operando. De otro modo y similar a lo que sucedió con otras aerolíneas que vieron cerrados todos sus caminos durante la pandemia, la empresa habría tenido que rematar sus activos para pagar, se habría quedado sin liquidez y al final el resultado hubiera sido una quiebra definitiva.

El 22 de diciembre pasado se anunció el término del proceso legal con Estados Unidos, lo que significa que Aeroméxico concluyó su reestructura y está prácticamente al día con sus deudores.
Por otro lado el 29 de diciembre las acciones de Grupo Aeroméxico dejaron de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores BMV, luego de que la Comisión Nacional Bancaria CNBV diera el visto bueno para cancelar las acciones de la compañía y la sacara del Registro Nacional de Valores.

En 2022 fueron varias las empresas mexicanas que salieron de la BMV, entre ellas Lala, Bio Pappel, Maxcom Telecomunicaciones, Elementia, Pochteca, Fortaleza y ahora Aeroméxico, y se espera que el próximo año 2023 lo hagan otras compañías de diversos ramos. La razón podría ser que hoy día México no es un país ideal para invertir, entre la crisis económica mundial y la poca estabilidad política que presenta, las empresas están optando por llevar su capital a otros países con monedas mucho más fuertes.

Grupo Sanborns, Santander, Bachoco, Monex y otras de una larga lista ya han manifestado sus intenciones de sacar sus acciones de la BMV en 2023, un asunto que debería ser de enorme preocupación para el gobierno, ya que es una fuga de capital que va a dañar la estabilidad económica de México, pero que también va a pegar en la confianza que los inversionistas extranjeros tienen sobre el país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.