La responsabilidad empresarial es importante en un país como México, donde la iniciativa privada es punta de lanza del desarrollo de la comunidad, y juega un papel fundamental en la dinámica economía nacional.
En este caso, Fundación Vidanta y El Colegio de México (Colmex) se unen por séptima ocasión, para llevar a cabo el seminario internacional “La Agenda Social y Las Relaciones Exteriores de México”, cuyo objetivo primordial es conectar la política social del país con las cuestiones internacionales, analizando temas como: migración, derechos humanos, juventud, violencia, salud, perspectiva de género, y otros rubros, pendientes en Latinoamérica.
Cabe destacar que el evento, que se desarrolla los días martes 25 y miércoles 26 de octubre, en la Sala Reyes Heroles del Colmex, tiene como invitados a académicos y diplomáticos del sector público, universidades y organismos internacionales. Ellos buscarán, con sus aportaciones, generar una agenda nueva para el continente, con acciones dirigidas a solucionar las principales problemáticas en torno a la pobreza y la desigualdad, factores que, hoy día, merman la vida de millones, cuyo acceso al sistema económico está cerrado.
Entre los participantes está Miguel Ruíz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; Gerardo Esquivel, coordinador ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República; Nora Lustig, académica de la Universidad de Tulane y autora del “Informe de Desarrollo Mundial 2000/1 Atacando la Pobreza”, del Banco Mundial; John Scott Andretta, miembro del Consejo Directivo del Seminario Universitario de la Cuestión Social y del Comité Editorial, Bienestar y Política Social, Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); Elodie Brun, miembro del OPALC, de la RIMAAL, de la Red China-ALC y la REMECID; entre muchos otros.
Un punto muy importante, que el seminario aborda este año, es la mala repartición de las oportunidades en naciones latinoamericanas, donde la baja calidad de vida, desde los primeros años, propicia males como las drogas, la violencia y el crimen organizado, debido a que la perspectiva de progreso de los jóvenes, está nublada y no tienen recursos, ni económicos ni intelectuales, para desarrollarse. Y a eso, se suman los sistemas de asistencia pública que no funcionan, como es el caso de la salud o las instituciones de seguridad, cuya utilidad está relegada a presupuestos mínimos, poca capacitación del personal y mucha corrupción.
Cabe destacar que Vidanta, con más de 40 años en el mercado turístico de México, es una empresa que expresa su preocupación social, e intenta contribuir al desarrollo del país. En este caso, el evento servirá también para entregar los premios “Fundación Vidanta 2016”, que otorgan reconocimiento a proyectos de toda América Latina, que ayuden al desarrollo de las comunidades, y contribuyan a reducir las brechas sociales en todo el continente.
Este año, los ganadores son “Fundación Una Brisa de Esperanza”, de Bolivia, “Proyecto Alcatraz”, de Venezuela, y “Joven es Yucatán A.C”, de México. Ellos recibirán premios por 250 mil dólares, como un estímulo para seguir realizando sus programas.
Todo este esfuerzo contrasta con la visión que se tiene de que, en el país no hay preocupación alguna por los temas sociales, o la cooperación internacional en este sentido.
Ocasiones como esta, en la que las empresas y los centros académicos más importantes, se juntan para tratar temas sociales, valen mucho la pena de ser destacadas, ya que hablan de que, en México sí se trabaja sobre el desarrollo, y hay mentes valiosas que estudian y proponen un mejor futuro para todos.