Seguramente, muchos de ustedes han escuchado hablar de Great Place To Work; para los que no saben exactamente a qué nos referimos, les podemos decir que se trata de una empresa global de investigación, asesoría y capacitación, que tiene como principal tarea, el ayudar a las organizaciones a crear y mantener excelentes lugares de trabajo, que cumplan con lo que se necesita, para alcanzar el éxito, en todos los aspectos.
Great Place to Work Institute, trabaja anualmente con más de 5,500 empresas y organizaciones, las cuales representan a más de diez millones de colaboradores. Sus principales clientes son aquellas empresas que quieren mantener el mejor ambiente laboral, y darle a sus empleados la mejor atención y preparación; cuando logran este cometido, Great Place to Work, las hace merecedoras de una certificación, que las respalda como uno de los mejores lugares para laborar en el mundo.
Para conseguir dicha certificación, es necesario construir una cultura empresarial, basada en la confianza y en el trabajo colectivo; además, las empresas que alcanzan este reconocimiento, son aquellas que valoran a sus empleados –antes que cualquier cosa– para así motivarlos y ayudarlos a rendir al máximo.
Al cambiar completamente la cultura laboral, las organizaciones ven reflejados estos cambios en los resultados de su negocio, por lo que todos ganan y la empresa crece, en todos los ámbitos.
México no ha sido la excepción, ya que Great Place to Work ha reconocido a múltiples organizaciones nacionales, gracias a su manera de trabajar, y al compromiso que mantienen con sus colaboradores; entre estas empresas mexicanas, se encuentran:
- GINgroup, empresa especializada en capital humano, la cual fue reconocida, sobre todo, en materia de equidad de género, convirtiéndose así en una de las organizaciones de captación de talento, que se enfoca en motivar a sus colaboradores y en proporcionarles el mejor ambiente laboral.
- Gentera, un grupo que trabaja por la inclusión financiera; esta empresa trabaja en México y en otros países latinoamericanos. Además, se ha mantenido por nueve años, dentro de la lista de los mejores lugares para laborar en nuestro país.
- Fundación Teletón, empresa que se ha posicionado como la única organización sin fines de lucro, reconocida dentro de la categoría «500 a 5,000 colaboradores», con la que cuenta el ranking. Además, ocupa el primer lugar de las ONG’s, en el país.
- Grupo Vidanta, desarrolladora de complejos turísticos, que ha crecido mucho en los últimos años. Esta organización mexicana, cuenta con un gran reconocimiento a nivel internacional, gracias a su gran labor y su excelente personal.
- Grupo Chedraui, esta famosa cadena de supermercados, se posiciona como la mejor dentro de su rubro. De la misma manera, reconocen que sus colaboradores son, indudablemente, su mejor inversión.
Estas empresas –orgullosamente mexicanas– nos demuestran que se requiere de mucho trabajo y esfuerzo para cubrir los estándares necesarios, y ser dignos de esta certificación, pero que, al reconocer el talento de los colaboradores, están dando un gran paso hacia la meta.
Sabemos que para todos, es muy importante mantener en óptimas condiciones su empresa o negocio, pero, indudablemente, siempre hay que tener en mente que, los excelentes lugares para laborar, se construyen día a día, a través del esfuerzo y la mejora de las relaciones entre colaboradores y líderes.
¿Qué esperan para poner todo esto en práctica? Recuerden que sus colaboradores son la parte más importante de su empresa.
Conozcan más de Great Place to Work, aquí.