El estrés de las altas esferas puede abrumar tu salud, por eso hay millonarios que aconsejan cómo mantener un estilo de vida saludable, y disfrutar de los lujos, al mismo tiempo.
Kevin Plank
El fundador, CEO y presidente de Under Armour, tiene 45 año pero eso no le impide hacer ejercicio. El empresario posee un gimnasio privado en su casa y contrató a dos entrenadores, Nate y Damien Costa, para supervisar su rutina y a su vez entrenar a todos los empleados de su empresa. Además, sigue un plan alimenticio saludable, por ejemplo, su almuerzo consiste en una mezcla de pollo, salmón, arroz integral y brócoli.
Sergey Brin
El científico del mundo de la computación y empresario de 44 años, quien fundó, junto a Larry Page, Google, es un adicto a la adrenalina y tiene una razón para explicar su rutina de ejercicios pesados. El cofundador de Google descubrió que había heredado una mutación genética que lo convertía en un candidato de alto riesgo para la enfermedad de Parkison, que su madre contrajo en 1999.
Por eso, estimó que el ejercicio y una dieta saludable, podría reducir su riesgo a solo un 25%, y se ha comprometido desde entonces; Brin lleva un estilo de vida lleno de ejercicio.
Richard Branson
El CEO de Virgin lleva entrenamientos poco convencionales, especialmente para un hombre de su edad: 67 años, domina el tenis, ha competido en maratones, triatlones e incluso ha logrado escalar el pico de la montaña más alta de Europa occidental, el Mont Blanc.
Mark Cuban
Este empresario, inversionista y dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA, practica kickboxing y va a clases de aeróbica en el gimnasio. Además, hace cardio durante una hora, todos los días de la semana.
Vince McMahon
Vince es promotor de lucha libre profesional, ex fisicoculturista, locutor, comentarista, productor cinematográfico y , ocasionalmente, luchador profesional. A sus 72 años todavía entrena cuatro días a la semana, e incluye en su rutina, dos días de pierna y tres días dedicados a su tren superior. Como ex fisicoculturista, lleva este plan, para no agotar tanto los grupos musculares.