Si eres amante del café, seguramente has escuchado hablar del café más caro del mundo, o viste la película «The Bucket List» (en salas mexicanas «Ahora o nunca»). El Kopi Luwak es un café indonesio, de sabor suave, que cuesta hasta 50 dólares la taza.
¿Qué lo hace tan caro?
El suministro es muy limitado en el mundo, y tiene que ver con cómo los granos son inicialmente procesados. Pero, no es nada bonito.
Kopi significa café en indonesio y Luwak es una civeta de palmera salvaje asiática, una criatura peluda que parece una mezcla entre gato y hurón.
La civeta sube los árboles para encontrar los mejores frutos, los come, los digiere y los granos de café salen en su excremento. Los granjeros recogen los deshechos y llevan los granos a una planta procesadora.
Cuando vas a probar este café, los meseros llevan una taza de línea dorada, termos calientes con agua y un paquete cerrado al vacío de Kopi Luwak.
Además, la producción es bastante baja, de aproximadamente 500 kilos al año.
La población de aquel país descubrió que estas criaturas se alimentan prácticamente a base de bayas de café, pero sólo digieren la pulpa y eliminan los granos, prácticamente enteros. Las heces de este pequeño animal se recogen, se procesan y se venden.
Para obtener los mejores granos de café, los indonesios mantienen a las civetas en cautiverio, para facilitar la recolección de su excremento.
Las enzimas del aparato digestivo del animal, interaccionan con el café, eliminando gran parte de su amargor, por lo que no hay necesidad de añadirle azúcar, pero eso sí, su aroma y sabor son intensos.
¿Te atreves a probarlo?