El polo ha sido un deporte de gran popularidad entre la alta sociedad, desde hace varios siglos. En este, uno de los deportes más antiguo y complejo del mundo, los jugadores y sus caballos trabajan en equipo, para lograr que la bocha ingrese en el arco contrario, además de usar todas las estrategias posibles, para evitar que el equipo adversario haga lo mismo.
Es un equilibrio entre estrategia y elegancia. Cada partido dura entre una hora y una hora y media, que se divide en periodos de siete minutos, llamados chukkers.
El polo se introdujo a México a finales del siglo XIX; entre las primeras familias polistas figuraron los Escandón, los Rincón Gallardo, Solórzano, Jáuregui y Olazábal.
La Federación Mexicana de Polo tiene registrados 17 clubes de polo, en toda la república, casi todos cuentan con su propia escuela, donde los requisitos principales para empezar en este deporte son: saber montar, tener bases de equitación o charrería, casco y polainas.
Si te gustaría practicar este deporte, estos son los clubes que puedes encontrar en el país:
Club de Polo Monterrey (Monterrey, Nuevo León)
La Patrona Polo & Equestrian Club (Nuevo Vallarta, Nayarit)
Balvanera Polo & Country Club (Querétaro, Querétaro)
Costa Careyes Polo Club (Costa Careyes)
Club de Polo Tecamac (Tecamac, Estado de México).
Club de Polo Las Anitas (Ciudad Juárez, Chihuahua).
Asociación de Polo de Jalisco (Guadalajara, Jalisco).
Asociación de Polo de Querétaro El Marqués (Querétaro, Querétaro)
Club de Polo Yucatán (Yucatán)
Club de Polo Todos Santos (Tijuana, Baja California)
Centro Ecuestre La Constancia (Zumpango, Estado de México)
El Rey Polo Country Club (Puerto Morelos, Quintana Roo)
Moranza Club de Polo (Zapopa, Jalisco).
The Pacific Polo Country Club Los Cabos (Los Cabos, Baja California)
Centro Ecuestre y Polo Guadalajara ( Guadalajara, Jalisco).
Campo Paraíso Centro Ecuestre (Mérida, Yucatán)
La Santísima Trinidad Polo (San Miguel de Allende, Guanajuato)