Con ventas netas superiores a los 20 mil millones de pesos anuales, GINgroup se acaba de posicionar en la lista de las 500 empresas más importantes de México, realizada por la revista Expansión, y en el lugar 146 por sus altos índices de crecimiento, respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
GINgroup, presidida por Raúl Beyruti Sánchez, es una empresa 100% mexicana, con más de 30 años siendo líder en el mercado de los recursos humanos, y cuya especial relevancia radica en sus niveles de crecimiento, superiores al 20% por año, cifra que es incluso mayor a la de otras empresas trasnacionales.
El propio Beyruti se ha declarado satisfecho con las cifras y el trabajo de los más de 8 mil colaboradores que GINgroup tiene en todo el país, mismos que día a día realizan un esfuerzo monumental para lograr las metas propuestas, y posicionar a la empresa como la más importante en el tema de administración del capital humano en México y América Latina.
Este reconocimiento significa la consolidación de GINgroup, como la número uno en este rubro, mismo que, a nivel nacional, tiene un valor de seis mil millones de dólares, y está expandiéndose a un ritmo impresionante.
Cabe destacar que la empresa de Beyruti Sánchez se caracteriza especialmente, por ofrecer opciones de crecimiento e innovación para sus clientes, mismos que pueden concentrarse en lo que saben hacer y dejar en manos de la tercerizadora, el tema del control de personal y la capacitación.
Actualmente GINgroup maneja una cartera de 2,800 clientes, en los más variados sectores productivos, desde el turismo hasta las comunicaciones, lo que la convierte en la principal administradora a nivel nacional. Además, en los últimos años ha expandido su mercado hacia países de América Latina y Estados Unidos, siempre con la firme idea de ofrecer mejores garantías a las empresas, pero también a los colaboradores.
La economía mexicana no tiene los mejores niveles de crecimiento, y pese a eso, GINgroup está demostrando que sí hay maneras de crecer y generar desarrollo económico, que beneficie a los mexicanos y a las industrias, e incida –al mismo tiempo– en un país mejor, donde todos quieran quedarse a trabajar.
Sin duda alguna, el hecho de estar entre las 500 empresas más importantes, es un paso adelante y una manera de decir que, en México, sí se están haciendo bien las cosas.