No hay lugar a dudas, la generación nacida en los 90´s tiene un aprecio especial hacia la famosa caricatura de Pokémon. Una serie que marco la vida de muchos jóvenes, y que sigue en el imaginario colectivo, a nivel mundial.
Hace poco, la compañía Nintendo dio al mundo lo que parecía imposible, tener Pokémons en la vida real, y con ello capturarlos, entrenarlos, evolucionarlos, combatir en gimnasios y explorar sitios en busca de completar el Pokédex.
¡Así nació Pokémon GO!, una aplicación de realidad aumentada para smartphones, que permite a los usuarios ponerse en los zapatos de un maestro Pokémon.
Fue tanto el impacto que causo, que ya cuenta con usuarios que igualan a los de Twitter y Tinder; alcanzó en poco tiempo una viralidad que ha logrado movilizar a miles de personas, para hacer algo que parecía inimaginable: cazar monstruos en los momentos menos adecuados.
En una junta, en los pasillos de escuelas, en las oficinas y en lugares completamente inesperados.
Una de las razones del gran auge del juego, es que lo pueden jugar niños, adolescentes y adultos, que rondan hasta los 30 años o más, pues los personajes han tenido impacto en varias generaciones.
Con su realidad aumentada, el juego permite a los fans estar más cerca de Squirtle, Magnemite, Palkia o Pikachu, famosos protagonistas de la serie, de las películas, y ahora de esta App.
No se puede negar el éxito y furor que ha causado a nivel mundial; la fiebre de Pokémon Go le ha generado ganancias millonarias a Nintendo y la ha puesto de nuevo en el plano mundial de las compañías desarrolladoras de videojuegos, algo que necesitaba con urgencia.
¿Una App más o una nueva manera de usar la tecnología, a favor del entretenimiento de las personas?, esa es una de las muchas dudas que surgen con Pokémon GO!
Y será el tiempo y el gusto de los gamers, el que diga si su éxito continúa o poco a poco se vuelve cosa del pasado.