¿Qué es y por qué ha causado tanta conmoción, no solo en el Reino Unido?
Es una contracción de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que no se trata de otra cosa que, la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La salida del Reino Unido, es un duro golpe para el proyecto europeo, cuyos orígenes se basaron en la idea de evitar otra gran guerra en el continente, después de lo terrible que fue la Segunda Guerra Mundial.
Para tomar esta importante decisión, los británicos fueron llamados a participar; tras su voto, decidieron que su lugar está fuera de la Unión Europea (UE).
Estos fueron los resultados oficiales:
- Votos a favor del Brexit: 17,410,742 (51,9%)
- Votos a favor de permanecer: 16,577,342 (48,1%)
- Total de votos: 33,577,342
- Participación: 72%
Los resultados derivaron en un terremoto político, tanto para Reino Unido como para la UE; esto puede tener efectos considerables para los países implicados, que han emprendido un camino lleno de interrogantes, hacia su nuevo lugar en el mundo.
Para el resto de Europa, esto se convierte en un golpe seco y directo. El Brexit lo deja en una etapa de complicaciones económicas, financieras, políticas y hasta legales.
El Brexit abre una nueva era: se volvió el mayor revés del proyecto, desde su fundación hace seis décadas.
“Reino Unido ha elegido el camino de la inestabilidad; el resto de socios europeos no debería seguir esa senda”, menciono el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
Ningún país de la Unión Europea se ha mostrado favorable al Brexit.
A pesar de que existe un consenso en que, el mayor impacto de la salida sería sobre el Reino Unido, se piensa que el impacto será también significativo sobre los demás estados miembros.
Falta esperar un par de años, para ver la separación absoluta del Reino Unido de la Unión Europea, dos años en los que la incertidumbre se mantendrá latente, y seguirán apareciendo ciento de preguntas sobre el futuro de este país, y el resto de los países cercanos.