Oracle: La pesadilla dentro del mercado de software y sistemas

Hoy hablaremos acerca del gran problema económico y de imagen que puede traer para una empresa invertir en un software, y que al final no se cumplan las expectativas; este es un tema que interesa a muchas de las grandes empresas y a sus dueños quienes, sobre todas las cosas, buscan mantener una buena imagen, así como el buen funcionamiento de sus compañías.

Pero, en cuanto una empresa deja de cumplir con lo pactado, al vender sistemas que no rinden como se espera, es cuando el verdadero problema comienza, provocando grandes pérdidas de dinero y afectando las actividades de las compañías que los contratan; como ejemplo, podemos nombrar a una de las empresas más grandes a nivel mundial, Oracle la cual se especializa en diseño y gestión de sistemas. Nació a finales de la década de los setenta y fue creada por George Koch.

oracle-finger-750xx1200-675-0-113Es un producto que se ha vendido en muchos países, pero por su precio tan elevado, sólo puede ser adquirido por grandes empresas y multinacionales, quienes suelen solicitar un sistema, que sea creado específicamente para ellas.

No todo ha sido tan bueno en la historia de esta compañía, ya que ha despertado algunas dudas respecto a la calidad de sus productos, gracias a las múltiples quejas que han presentado varias empresas, las cuales contrataron los servicios de Oracle, convencidos de que estaban contratando a una de las mejores compañías dentro de la industria.

En todos estos sitios, se le acusa a Oracle de lo mismo: simplemente sus productos no son lo que se espera, y después se niegan a dar respuesta y a resolver los problemas que presentan sus sistemas.

El primer caso de incumplimiento sucedió en el estado de Oregon, en Estados Unidos, donde el gobierno solicitó un software que presentó grandes fallas y que no funcionó como Oracle había prometido, al buscar a la empresa para que resolviera los múltiples problemas que se tenían con el producto, ésta se negó a contestar, provocando pérdidas por 300 millones de dólares.

Dicha situación se llevó a juicio, ya que el Estado de Óregon pide un pago de 6 billones de dólares por los daños causados, y dicen que «no comprenden cómo una empresa tan grande pudo diseñar un sistema tan malo».

Otro caso parecido fue el que aquejó al Gobierno Municipal de Zapopan, en el Estado de Jalisco, quienes también reclamaron el funcionamiento de un sistema que les vendió Oracle; al no recibir respuesta, demandaron a la empresa por incumplimiento.

Recientemente, Grupo Viz (corporativo ganadero) y el gigante del software, Oracle, se vieron envueltos en un gran escándalo, debido a que existió incumplimiento y falta de respuesta por parte de la empresa tecnológica. Todo esto llevó a Grupo Viz a presentar una demanda por 200 millones de pesos.

Este problema inició porque Grupo Viz requería de un sistema, que les diera información exacta acerca de las ventas y preferencias de sus clientes, negociación que llevaron a cabo con Oracle. Dicho software no funcionó y esto causó pérdidas millonarias.

Lo peor es que, ni la empresa, ni el presidente y  director general de Oracle, Javier Cordero –quien además funge como Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI)– respondieron por los daños que sufrió Grupo Viz, ignorando por completo la gran cantidad de dinero que se les pagó por el sistema, dejando muy mal la reputación de su compañía dentro del sector.

Es necesario recalcar que, cuando un organismo tan grande como la AMITI, decide nombrar a una persona que no ha demostrado un comportamiento responsable, ni ético, puede impactar de forma negativa, dentro y fuera de dicha asociación, afectando su imagen y credibilidad.

Increíble como existen empresas y directivos que no se interesen para nada en mantener su prestigio, y que no le den mantenimiento alguno a sus productos y servicios, justificando ridículas cláusulas dentro de sus contratos. Es momento de pensar si vale la pena mantener a personas así dentro del sector, otorgándoles poder, que sólo van a usar para engañar a otras empresas.

@ZonaDeOpinionMX

Anuncio publicitario

11 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Micaela dice:

    Mucho cuidado al comprarle a estas compañias entonces!

    Le gusta a 1 persona

  2. bertholuis dice:

    Pues muy mal que una empresa de tecnología como Oracle no de la cara ante empresas que gastan fortuna de dinero para tener un software. Muy mal! POr cierto pasen y lean mi blog http://www.moodgeek.com

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya vi tu site. Está muy bueno! Congrats!

      Me gusta

  3. elardidisimo dice:

    bolas de ardidos… por eso, mejor en vez de comprar sistemas caros mejor tener desarrolladores inhouse…

    Me gusta

  4. La verdad mejor no confiar en ellos hacen sus tonterías y luego no se hacen responsables Oracle podrás ser una empresa grande pero da mucho de que hablar con sus actitudes.

    Me gusta

  5. Muchas empresas son igual de culeras, hacen sus imperios a base de engañar y estafar a empresas que con esfuerzos lograron crecer un poco.

    Me gusta

  6. Ángela López. dice:

    Sobre todo el asunto de que no les interesa mantener el prestigio de su empresa, a pesar de que de ella dependen muchos factores. Que mal que haya casos como este.

    Me gusta

  7. Jesús Arreola dice:

    No bueno, si no te da un buen servicio cuando le compras y tampoco cuando ya le compraste, o sea post venta; entonces ¿qué hace bien?

    Me gusta

  8. Si está gacho que uno confíe en una «buena empresa» que hasta es reconocida internacional, y que te salga con esas jaladas de fraudes. La verdad espero que se haga justicia y que se pague por lo que hicieron.

    Me gusta

  9. Venancio Piñón dice:

    No me imagino lo que debe ser darle tu dinero a una empresa a cambio de uno de sus productos y además de que te falle, no te de la cara para solucionarte el problema.

    Me gusta

  10. Miguel dice:

    Generalmente los problemas ocurren al cambiar los requerimientos hay q sumar los errores administrativos o gerenciales de los negocio

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.