Uno de los materiales más exclusivos para hacer ropa es la piel, pero, ¿sabías que la tela más cara alcanza un precio de 500 dólares por kilo?
Se trata de la piel de vicuña, un mamífero rumiante parecido a la llama, que habita en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en Perú. Esta reserva se fundó en 1979 para proteger a las vicuñas, que viven en la zona y en su hábitat conviven con alpacas, llamas y guanacos.
Las historia cuenta que uno de los reyes más famosos, Felipe II, mandó a hacer un cobertor con esta piel; desde aquel momento se hizo famosa esta tela, a tal grado que celebridades de Hollywood y millonarios, llevaron a la vicuña a estar en peligro de extinción.
El gobierno de Perú implementó un plan para salvar a la especie, y en 1994 regresó al mercado, además, su caza está penada con prisión hasta por cinco años.
En el mundo de la moda, esta lana se considera superior a la cashmere o el shahtoosh. Sus fibras tienen escamas que, al hilarlas, se entrelazan y aíslan el aire. Dependiendo de su calidad, sus precios alcanzan entre 300 y 500 dólares por kilo.
Su precio es elevado porque esta especie de mamífero sólo produce 200 gramos de fibra cada tres años. El pelaje de la vicuña es color marrón canela, en la parte dorsal y lateral del cuerpo, mientras que en el pecho y vientre es blanco, sólo puede adquirirse su lana, ya que es una especie protegida.
Cada año se exportan cuatro toneladas de fibra de vicuña a Italia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Las firmas de moda, agradecen este producto, implementando programas sociales en la comunidad natal de la vicuña, por ejemplo, Ermenegildo Zegna, desarrolló instalaciones de agua en la comunidad de Picotaini.
Si tienes alguna prenda de ésta fibra debes sentirte orgulloso, y si estás interesado en ayudar a la causa, ya sabes con cual marca puedes aportar tu cooperación.
Aguas Blancas ,Salinas Grandes quedan en la provincia de Jujuy Argentina por favor corregir esa ubicación gracias
Me gustaMe gusta