¿Interesado en comprar unos terrenos? Hoy haremos un recuento de las ciudades con el metro cuadrado más caro del mundo. Estas ciudades tienen metros cuadrados tan caros, que sólo los ricos y famosos son dueños de propiedades ahí.

Quien lidera la lista es la ciudad de Mónaco, la cual cuenta con terrenos de 15 metros cuadrados a un millón de dólares. Increíble ¿no es así? Pues aquí viven diversas celebridades y deportistas como el tenista serbio Novak Djokovic, el corredor de la F1 Lewis Hamilton y la empresaria Tatiana Casiraghi.
La segunda ciudad de la lista es Hong Kong, lugar en donde con el mismo millón de dólares puedes comprar 21 metros cuadrados; en el tercer lugar se encuentra Londres, donde se pueden adquirir 31 metros cuadrados.
Después nos ubicamos en la ciudad de Nueva York, en donde el metro cuadrado cuesta alrededor de $17,191 dólares. Como dato curioso, tanto las viviendas de Londres como de Nueva York se encuentran vacías la mayor parte del año debido a que los inquilinos no las utilizan como una vivienda permanente.
Ahora viajaremos a tierras niponas para descubrir que los terrenos en Tokio tienen un costo de $16,322 dólares el metro cuadrado. Lo que hace que sus precios sean altos se deben a la urbanización de la ciudad de Tokio, la amplia cobertura de servicios y la alta población que reside en la zona. Aunado a esto, otros factores como el crimen organizado y los Yakuza han influído en el mercado inmobiliario del país del sol naciente.
Por último nos adentraremos en las tierras gélidas de Moscú, Rusia, para enterarnos que el precio del metro cuadrado ronda en los $16,021 dólares. La razón por la que los precios son elevados se encuentra en las altas tasas de inflación que vive el país.

Como pudiste notar, existen elementos clave para determinar si un lugar es caro o no. Desde sus servicios básicos, la calidad de vida, negocios y flujo económico del lugar, urbanización, entre otras características determinan los precios de las viviendas y el precio a pagar por unos metros cuadrados en una zona exclusiva.
Fuentes: