A la mayoría de las personas les gusta comenzar el día con una rica taza de café, este grano, sus distintas variantes y formas de preparación se han convertido en una de las bebidas favoritas de las personas, que no imaginan empezar el día sin ella.
Las personas llevan mucho tiempo consumiendo café, este sabor ya sea dulce o amargo, fuerte o ligero es de gran importancia para las personas que no tienen problema en gastar gran parte de su dinero en esta rica bebida, sin embargo, está al alcance de la mayoría, también existen variedades que son únicamente para gente adinerada.

El café viene en una amplia gama de cultivos, así como en una amplia gama de métodos de preparación, por ende no debería de sorprendernos el saber que algunos tipos de café pueden ser más costosos que otros, ya sea por su relativa rareza o por la gran cantidad de tiempo y recursos que se han invertido en su producción.
Un ejemplo de esto es el capuchino dorado de Salt Bae, que es adornado con una hoja de oro de 24 quilates, cuesta 67 dólares; diversos críticos de café señalan que el oro no le añade un sabor diferenciador al capuchino, aunque el café es bueno, su precio es exorbitante.
Pero no es el único café caro que existe, a continuación te presentamos algunos de los cafés más caros:

● Café Molokai este café es producido por Coffees of Hawaii, su precio es de 51 dólares por libra.
● St. Helena Coffee el costo de este café puede alcanzar los 79 dólares por libra.
● Café Kopi Luwak este extraño cultivo de café puede alcanzar un precio de 160 dólares por libra, esto se debe a que el proceso de producción de este café es demasiado complejo.
● Café Hacienda La Esmeralda, este café que año tras año elabora un mejor producto, tiene un precio de 350 dólares por libra.
● Black Ivory Coffee Company, el proceso de este café es ser digerido por elefantes que añaden más sabor y más nutrientes al grano, las proteínas del sabor amargo se descomponen haciendo un café más suave. El precio puede alcanzar los 500 dólares
Fuentes: Salaguamotors, El Comercio