En el mundo moderno y globalizado hoy en día es muy fácil poder vivir en un lugar de nuestra preferencia, las grandes ciudades son las que tiene un gran numero de personas que habitan en ellas, esto gracias diversos factores socioeconómicos como sueldos elevados, calidad de vida, servicios y la facilidad de encontrar productos etc.
Cada cierto tiempo se hacen estudios que miden o clasifican a las ciudades, en el 2020 año de la pandemia provoco que estos estudios cambiaron algunas cuestiones de que ciudad es la más cara para vivir.
Un lugar que por mucho tiempo estuvo considerado como el lugar más caro del mundo para vivir es Singapur ya que la apreciación de su monedo es positiva, la inflación es solida en cuanto a precios y tiene un costo de vida alto.
Por ejemplo, para rentar o comprar un departamento en Singapur depende de muchos factores como la proximidad al centro, la disponibilidad de instalaciones de ocio como gimnasios, piscinas, restaurantes o cines.
En Singapur los salarios de los profesionales con experiencia son profesionalmente altos, en adición se pueden conseguir contratos con prestaciones, transporte, gastos de escolaridad y prestaciones de alojamiento, esto provoco que las empresas comiencen a contratar a extranjeros con sueldos inferiores y con menos prestaciones.

Una renta alta en Singapur puede llegar a costar de 5 mil a 10 mil euros mensuales, un costo que tiene una gran diferencia entre apartamentos en zonas marginales que van desde los 3 mil hasta los 5 mil euros, lejos quedan los departamentos de gobierno que se rentan por 2 mil euros mensuales.
Los costos del estilo de vida en Singapur no son extremadamente caros, la tarjeta para moverte por toda la ciudad puede costar 100 euros mensuales que es 3 veces más que en Nueva York, los servicios de gas, luz y agua oscilan entre los 150 hasta los 500 euros al mes.
Otras de las ciudades más caras del mundo para vivir son europeas como Paris y Zúrich ya que tienen buenas condiciones para vivir, aunque hay una gran demanda por habitar estas ciudades, provocando que muchos trabajadores tengan que recorrer largar distancias para trabajar o habitar en estas ciudades.
Las ciudades de América, África y Europa del este se han vuelto más baratas para vivir, mientras las ciudades de Europa Occidental han elevados sus precios.
En Latinoamérica las ciudades más costosas para vivir están en Brasil y son Sao Paolo y Río de Janeiro, aunque ambas han retrocedido 23 puestos en los raking de ciudades caras.

En cuanto a la Ciudad de México y otra ciudad cara para vivir como los es Lima oscilan entre 73 y 77 en los lugares más caros para vivir de este conteo.
Te doy el top 10 de las ciudades más caras para vivir
- Zurich (Suiza)
- París (Francia)
- Hong Kong (China)
- Singapur (Singapur)
- Tel Aviv (Israel)
- Osaka (Japón)
- Ginebra (Suiza)
- Nueva York (Estados Unidos)
- Copenhague (Dinamarca)
- Los Ángeles (Estados Unidos)
No cabe duda que el mejor lugar para vivir es en donde uno se sienta más a gusto, pero hay ciudades que ofrecen más beneficios que otras y por ende vivir ahí se convierte en todo un lujo y un reto debido al alto gasto que supone vivir ahí.

Fuentes: Amazing Zone, BBC,