La gestión de aduanas es un negocio altamente lucrativo para los gobiernos, especialmente en países donde las importaciones y exportaciones son fundamentales para la economía nacional.
A continuación, hacemos un recuento de cómo la gestión aduanera de estos tres países es un ejemplo para el resto de Latinoamérica.
República Dominicana

Bajo la reciente administración que comenzó a mediados de año y en plena pandemia, la Dirección General de Aduanas de República Dominicana ha dado a conocer que en el último período del año su recaudación alcanzó cifras mayores que las correspondientes al mismo período en 2019.
El actual director Eduardo Sanz Lovatón indicó que la institución está enfocada en fortalecer el comercio exterior, por lo que ha transparentado sus procesos, reducido gastos, elevado el perfil técnico y profesional de sus colaboradores, y ha establecido rigurosos indicadores de gestión.
Cabe destacar que se habilitó la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para atender las solicitudes y preguntas de quienes deseen importar mercancías al país. Este servicio ya es el cuarto mejor del continente y por supuesto que influye en que la recaudación aduanera siga aumentando.
Todo este trabajo se ve reflejado en los números. Sin duda, este país es uno de los mejores ejemplos a nivel Latinoamérica en términos de gestión aduanera.
México
México ha trabajado mucho en términos de gestión aduanera, especialmente para combatir el contrabando y la evasión fiscal como problemas que año con año golpean fuertemente la recaudación del país.
Para 2020, la defraudación fiscal pasó a considerarse delincuencia organizada, gracias a lo cual quienes evadan impuestos y generen dinero de manera ilícita podrán ser juzgados en otro nivel de la ley.
En los últimos años, el gobierno mexicano terminó con la famosa “condonación”, misma que antes beneficiaba a grandes empresas con no pagar impuestos, mientras los pequeños contribuyentes hacían un enorme esfuerzo para estar al corriente de sus obligaciones fiscales.
Costa Rica

En 2019 se modificaron las leyes tributarias de Costa Rica, lo que benefició directamente a las aduanas porque aumentaron la cantidad de ingresos generados e incluso se redujeron las multas en esta materia, lo que provocó que más personas pagaran formalmente y evitaran la evasión.
Cabe destacar que el gobierno de Costa Rica hoy trabaja en una modificación a la Ley General de Aduanas, a través de la cual se buscará acabar con el ingreso de mercancías ilegales, además de que se implementarán herramientas digitales para gestionar trámites y el pago de tributaciones.
Una adecuada gestión aduanera contribuye con el desarrollo y fortalecimiento de los países, específicamente, al facilitar y agilizar operaciones de importación y exportación, simplificar trámites y procesos, y diligenciar de manera oportuna la recaudación de impuestos.
@ZonadeOpinión