Este 2020 ha logrado traer grandes cambios drásticos alrededor del mundo. A raíz de la crisis sanitaria causada por Covid 19, hemos tenido que hacer uso del “Home office”, mientras las juntas de trabajo e incluso las clases escolares se transmiten vía internet por medio de plataformas de video digitales como Zoom o Google Meetings.
Muchos de los sectores económicos se han visto afectados y las marcas han tenido perdidas monetarias demasiado grandes, aunque no todo fue malo para algunas marcas, especialmente las de internet como Amazon, Mercado libre y plataformas de video como Netflix y Amazon Prime, cuyas ventas crecieron debido a que en su modelo de negocio no es necesario ir a una tienda física o tener contacto con otras personas.
En cuanto a marcas de lujo se refiere, la marca de autos de lujo Porsche ha logrado por tercer año consecutivo ser la más cara del planeta, superando a las marcas fabricantes de moda como Gucci y Louis Vuitton, y aumentando su valor 15.6%, lo que equivale a que la marca tenga un valor de 28 mil 700 millones de euros.

La empresa de automóviles dio un paso más hacia la innovación produciendo automóviles eléctricos sustentables, como el Porsche Taycan que es el más vendido en Europa y con un valor aproximado de 160 mil euros, lo que equivale 4 millones de pesos mexicanos.
La competencia de Porsche, Ferrari, también su ubica entre las 10 mejores marcas de lujo con un valor de 7 mil 723 millones de euros y un incremento de 8.7%.
En este ranking después de Porsche se coloca Gucci con la mitad del valor de la marca fabricantes de automóviles, seguido muy de cerca de Louis Vuitton que se ubica en el tercer puesto, y marcas como Cartier, Channel, Hermes y Rolex.

En cuanto a las ya mencionadas pérdidas, las marcas más afectadas han sido Ralph Lauren y Versace que han tenido perdidas estimadas en 40 millones de euros por la falta de interés en el mercado chino.
Se estima que algunas categorías como relojes y bolsos de lujo podrían recuperar gran parte de las pérdidas una vez que la situación vuelva a estabilizarse, lo que sí no es factible es la recuperación de ventas en artículos de temporada.

Fuentes: Autocasión, Infobae, Porsche