Las ciudades inteligentes están totalmente pensadas para el lujo y la tecnología, hechas para quien puede pagar por ese nivel de calidad de vida. Hoy ya hay 4 de estas en México.
En los últimos años los modelos de las smart cities se han multiplicado. Hasta el momento México tiene 4 consideradas en esta categoría por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Maderas, ubicada en Querétaro, Smart Puebla, Ciudad Creativa y Tequila en Jalisco.
Ubicada a escasos kilómetros del centro de Querétaro, en el municipio de Santiago, fue la primera ciudad en México considerada como inteligente. Su construcción comenzó en el año 2013, destacando la urbanización, desarrollo inmobiliario inteligente y la interacción con empresas tecnológicas de alto nivel.
El costo de las propiedades -en su mayoría nuevas con menos de 4 años de haber sido construidas- en el municipio de Santiago ronda entre 1 y 2 millones de pesos.
Tequila es considerado uno de los pueblos mágicos más icónicos de México y se le otorgó el reconocimiento como ciudad inteligente en 2014 debido a los proyectos realizados en el Centro Histórico, relacionados con el Big Data y distintos sistemas de gestión de datos para poder conocer el número de turistas que visitan el pueblo, su densidad poblacional y el tráfico.
El valor de las propiedades en esta ciudad inteligente no baja de los 3.6 millones de pesos y la mayoría son nuevas.
Ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, la Ciudad Creativa Digital es un proyecto al cual se le han destinado más de 482 millones de pesos para convertir los alrededores del Parque Morelos en el próximo ‘Hollywood de la producción digital’, se espera que sea el Silicon Valley de México.
El costo promedio de las propiedades en esta zona ronda los 2 millones 200 mil pesos y están subiendo rápidamente su valor.
Es una iniciativa del estado de Puebla para lograr una transición de las ciudades del estado hacia el modelo Smart, con ayuda de tecnologías, innovación y por supuesto, participación ciudadana. Se busca el mejoramiento de espacios públicos logrando un desarrollo urbano con alta seguridad, eficiente y además, sustentable.
Hasta el momento, el valor de una propiedad no baja de los 2.1 millones de pesos y al igual que en Ciudad Creativa, se espera que aumente rápidamente.
No cabe duda que México cada vez está más encaminado a ser un país de primer mundo, sin embargo, falta mucho por hacer y por cambiar, pero se cuenta con todo el potencial para poder llegar a ser un país totalmente inteligente.
Y a ti, ¿en cuál de estas ciudades te gustaría vivir?
Fuente: Forbes, Maderas, Tequila, Ciudad Creativa, Smart Puebla
@ZonaDeOpinionMX