Algo está pasando con los empresarios mexicanos que, aún teniendo oro molido en las manos, están haciendo un desastre con la iniciativa privada del país.
Esta vez toca el turno a Interjet, una de las aerolíneas más grandes de México y que lleva a más de 12 millones de personas al año, y aún con todo ello hoy se encuentra al borde de la quiebra por el pésimo manejo de sus finanzas por parte de quienes están a la cabeza.
Hace unos cuantos días se publicó un vídeo en el que el mismo William Shaw, director de Interjet, declaraba la quiebra de la empresa frente a un grupo de empleados y les aseguraba que para él no representa un problema irse a alguna de sus otras empresas.
“Cuando llegó al hospital este paciente ya estaba muerto”. Y con ese argumento Shaw justifica que dejará sin empleo a más de 4 mil personas que no aceptan reducir sus salarios para salvar a la empresa.
Para rematar Interjet enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos, por parte de usuarios que no recibieron reembolsos ante la cancelación de vuelos hacia Chicago y están usando al sistema de justicia norteamericano para que la empresa repare los daños. Por supuesto que eso en México sería un sueño, aquí el cliente no le importa a nadie y poner una demanda es hablar con la pared, sin embargo, del otro lado de la frontera una demanda ciudadana es muy peligrosa y es una de las peores pesadillas de los empresarios que intentan compensar como sea a los clientes antes que enfrentar un juicio.
Las aerolíneas en México no están en su mejor momento y este conflicto se da justo en el contexto del conflicto por el nuevo aeropuerto, un megaproyecto que ya está costando millones y millones de pesos al erario nacional, y parece que costará todavía más ante su inminente cancelación.
Otro tema que está sobre la mesa es que Interjet anunció una ruta a Medellín, Colombia, desde CDMX y Cancún, apenas en los primeros días de marzo del 2019. Se dice que la razón detrás de esa decisión, a pesar de la crisis de la empresa, fue que Shaw tiene familiares y amigos en ese sitio, como una especie de complacencia meramente personal.
También en meses anteriores Interjet había ampliado sus rutas en El Salvador, Perú y otras partes de Latinoamérica.
Es una lástima que empresas como Interjet, de Miguel Alemán Magnani, sean víctimas de gente que no es honesta, no lleva un manejo limpio de las finanzas y no sabe cómo manejar adecuadamente algo que da de comer a tantas personas.
Otra crisis sindical, como la que ya vimos hace años con Mexicana, es lo que les espera a Alemán y a Shaw si no llegan a un acuerdo justo y deciden salvar al enfermo que, por cierto, ya enterraron antes de siquiera verlo morir.
Administrar una empresa aérea no es fácil no es lo mismo administrar una tienda que una empresa de aviación
En USA hay una carrera que dura 5 años que se llama ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AÉREAS
El estudiante ve las diferentes materias para saber administrar una empresa de esta índole y en adición salen con la licencia de piloto de línea aérea y 1,200. Horas de vuelo en donde se aprende los riesgos y las diferentes aéreas de riesgo en este sector entre otras cosas ven materias de control de tráfico aéreo , adiestramientos , mantenimiento , administración de personal aéreo etc etc
Las finanzas es un tema muy importante que también se estudia en esta carrera
Si las finanzas están mal por no contemplar alguno de estos temas lo más seguro es que no funcione la empresa
Por ejemplo la devoción de escoger un avión para cada ruta es un tema muy importante porque depende mucho si es el avión adecuado para que la espesa gane dinero
El invertir en adiestramientos también es un tema que si no se adiestra bien esto afectará a las operaciones amén de tener un accidente y todo lo que repercute
El mantenimiento también es un factor muy importante ya que si no se invierte en refacciones las operaciones se verán afectadas
Esto no se aprende en una carrera de administración de empresas que se imparten en muchas universidades
Esta carrera es específica para administrar EMPRESAS ARREAS
Será ? Que los directores estudiaron esta especialidad ? O lis que llevan las finansaz también estudiaron esta carrera ?
Me gustaMe gusta
Cómo pueden decir que interjet se va a la quiebra, cuando apenas unos años, descontinuaron el pago de reparto de utilidades a sus trabajadores, con el argumento de que la empresa estaba en pleno crecimiento y tenían que invertir ese dinero en la compra de más aeronaves.
Me gustaMe gusta