Tras dos años de pandemia todo parece indicar que ya vamos de salida, las cifras de vacunación en México son positivas, y lo que viene es apoyar la recuperación económica.
Por supuesto que uno de los sectores más dañados con la crisis sanitaria fue el turismo, es decir, hoteles, restaurantes y aerolíneas que casi vieron frenados sus ingresos debido a que prácticamente nadie viajó durante varios meses.
En México las aerolíneas tuvieron pérdidas de 9 mil 320 millones de dólares durante 2020, esto según cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). También se perdieron más de 170 mil empleos en el sector, lo que obviamente contribuyó a hacer más profunda la crisis económica.
Ahora que ya se ve la luz al final del túnel, México se está preparando para fortalecer al sector turístico y volver a ser un país atractivo para los visitantes. Al respecto, uno de los proyectos más importantes del gobierno actual es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía, que será inaugurado a finales del mes de marzo de 2022.
Las aerolíneas confirmadas para operar desde el nuevo aeropuerto son Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico; hace unos meses todavía se dudaba de la participación de Aeroméxico en el proyecto, pero sus directivos han confirmado que sí lo hará debido al lugar que tiene esta compañía en la industria aérea del país.
Recordemos que Aeroméxico tiene varios años como la tercer mejor aerolínea del planeta, eso significa que los mexicanos contamos con una compañía de Primer Mundo, con los estándares más altos de calidad en el servicio, seguridad y operaciones. Es así que su lugar en el AIFA era necesario y fundamental por la solidez que representa para el mercado.
En 2020, año pandémico, Aeroméxico reportó ganancias por más de 28 mil millones de pesos, una cifra que obviamente fue menor a otros años debido a la caída en los viajes, pero que nos habla del tamaño de la compañía.
Debido a la crisis sanitaria y económica, Aeroméxico enfrentó una reestructuración durante 2021, pero todo parece indicar que ya quedó lista y su participación en el nuevo aeropuerto es prueba de ello. Confirmó también que por lo pronto operará desde ahí dos rutas a Villahermosa, Tabasco y Mérida, Yucatán, además de que mantendrá las que ya tiene en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con lo que ya tiene 43 rutas en total en el país.
Queda claro que un proyecto tan importante como el AIFA, que planea desfogar buena parte de la afluencia del AICM debido a la saturación que éste padece, necesitaba por fuerza contar con las mejores aerolíneas para ser suficientemente atractivo. Así que tener a Aeroméxico resulta un gran acierto, augura buenos resultados y especialmente es una señal de recuperación luego de dos años de muchas dificultades para el país.
Tenemos a una de las mejores aerolíneas del mundo y encima está participando en uno de los proyectos aeroportuarios más importantes, ¿qué mejor señal que esa para decir que México es un gran sitio para invertir?
El turismo se recupera, pero también los empleos, los ingresos económicos y la inversión de capital, todo como una señal de que estamos dejando atrás la pandemia.
@ZonadeOpinión