La oreja de Venus es el molusco más caro del mundo

el

Como bien sabemos, comer es una de las necesidades básicas del hombre, desde frutas, verduras y semillas hasta productos de origen animal como la carne de res, cerdo o vaca. Y el mar también proporciona alimento para las personas, el pescado es nutritivo y de fácil acceso para quienes viven cerca.

El abalón, también conocido como oreja del mar u oreja de Venus, es un molusco de la familia de los gasterópodos, que es muy valorado por su carne, especialmente en la cocina asiática oriental, ya que para su consumo tiene que ser llevado desde tierras españolas, específicamente aguas gallegas siendo el único lugar del mundo en el que se da este molusco. 

El abalón es tan preciado en la cocina japonesa que algunos platos en restaurantes de lujo llegan a costar unos 160 euros, mientras que los ejemplares grandes aproximadamente de unos 10 centímetros pueden llegar a alcanzar los 2 mil euros el kilo.

Una de la razones por la que el abalón llega a ser tan costoso es que su alimentación está basada en macroalgas que solo se dan en Galicia, es capaz de devorar 25 kilos de algas hasta que llega a la edad adulta.

Si no puedes darte el lujo de consumir este exótico molusco, aquí te traigo más opciones de animales marinos que puedes consumir a menor precio.

  • El percebe es otra especie de molusco de Galicia, que destaca por su textura y sabor. Su precio es elevado y es considerado un manjar en distintas partes del mundo, su sabor es muy rico sin necesidad de añadirle más ingredientes.  
  • Langosta roja, un manjar que refleja su precio debido a la exquisitez del sabor y una textura carnosa, un ejemplar imprescindible para los amantes de los mariscos.
  • Cangrejo real ruso, un poco menos popular que los anteriores, pero una absoluta delicia, su proceso de elaboración debe ser sencillo para conservar al máximo su delicioso sabor, es un complemento ideal para ensaladas o cocinarlo a la plancha o al vapor.

El precio de los mariscos y de los alimentos provenientes del mar suele ser elevado debido a su escasez, tiempo de cría y las condiciones en donde se tienen que desarrollar.

Fuentes: Saboreando Canarias, Galicia Marisco, Diario Vasco

@ZonaDeOpinion

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.