La apuesta por los supermercados de lujo

el

En un país con una gran población es necesario tener varios tipos de supermercado, ya que no todo mundo tiene los mismos salarios, gustos o hábitos de compra, por ejemplo, hay quienes van 2 veces al mes aprovechando la quincena, otros, sin embargo, van a hacer el super una mes al mes y compran todo lo necesario para soportar ese mes.

De igual forma cada personas tiene sus necesidades y gustos, pero recientemente las grandes cadenas de autoservicio están apostando por el supermercado de lujo o que ofrecen productos premium que puede llegar a triplicar el costo de un producto normal.

En el 2006 cuando la controladora de Comercial Mexicana inauguró su primer City Market en Interlomas, Estado de México, o de ahí en adelante varias cadenas de supermercados siguen apostando por este nicho de mercado ofreciendo carnes frías, vinos y productos orgánicos donde se pueden obtener en tiendas como Superama, Wal-Mart, Chedraui Selecto y las tiendas premium de Soriana.

Las tiendas bajo el formato Selecto manifiestan un mejor desempeño que el resto de los establecimiento de diferentes supermercados, teniendo un crecimiento anual en ventas del 7.4%, esto en el 2016. 

La firma Kantar Worldpanel señala que en el 2015 los hogares incrementaron su gasto en productos premium por lo menos 3.3% respecto a años pasados y que se ve una fuerte tendencia a consumir productos dedicados al cuidado personal, bebidas energetizantes y cervezas artesanales así como productos de origen orgánico.

La batalla por los consumidores con altos ingresos ha comenzado, lo que provoca que exista un un gran potencial para abrir tiendas que ofrezcan productos gourmet, pero a su vez debido a su logística o su presencia en el mercado algunas podrán expandirse principalmente en el centro del país como es el caso de La Comer, mientras que otras con más presencia de marca y recursos para abrir más tiendas se expandirán por todo el país como como Wal-Mart con  Superama o Chedraui con Chedraui Selecto.      

Las tiendas de productos premium no son para todos los bolsillos, sin embargo, a la gente le gusta comprar ahí por tema de calidad y estatus, es una forma de compra aspiracional. 

Pasar de comprar un producto normal a comprar un producto premium que consumimos de forma diaria y lo tenemos como más sofisticado y exclusivo cuenta como darnos un capricho, ya que estamos dispuestos a pagar más por las cosas que sentimos que son más únicas, que lo hacen más especiales y debido a que el precio es mayor son de más calidad.  

Fuentes: Alto Nivel, Dinero en Imagen,   

@ZonaDeOpinion

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.