En México hay cada vez más empresas interesadas en el tema de las energías renovables, cuya tirada principal es aprovechar el potencial tecnológico que hoy existe e invertir recursos para beneficiar a la economía, generar empleos y poner al país en el mapa mundial de las energías limpias.
La industria de las energías renovables está teniendo un auge impresionante en todo el planeta, primero porque responde a la crisis ambiental que vivimos, pero también porque está generando mucho dinero y empleos. En pocas palabras resulta un nuevo nicho de mercado rentable en el que las empresas empiezan a invertir enormes dividendos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 10 años se invirtieron más de 2.6 billones de dólares en este sector, lo que llevó a que aproximadamente el 18% de la energía consumida en todo el mundo fuera de origen solar y eólico.
México no es un caso distinto, a pesar de ser una economía emergente sí hay empresas que están trabajando para hacer de las energías renovables una industria con crecimiento constante, pero que además aporte a mejorar la situación del medio ambiente y colabore para el bienestar general de los mexicanos.
El gobierno mexicano estima que para 2050 al menos la mitad de la energía consumida en el país será de origen renovable, una meta que para cumplirse debe involucrar a empresas privadas que aporten sus ideas, ingeniería y capitales, algo que ya está sucediendo desde hace varios años.
En el mismo sentido podemos decir que las energías eólica y solar son las estrellas en el panorama de las energías renovables para México.
IEnova es una empresa mexicana que trabaja en el sector de la energía renovable, construyendo y operando parques solares y eólicos que ya generan energía para varias regiones de México. Invertir en IEnova es crecer.
Otra empresa destacable en este ramo es Nopalimex, una compañía de energías limpias que genera electricidad y gas con nopales, aprovechando la técnica de la biomasa para producir combustibles completamente limpios y eficientes.
Finalmente AB Energy México es una filial de una compañía extranjera, pero dedicada 100% a aprovechar los residuos orgánicos que se generan en territorio nacional para la producción de biogás.
Hoy día 7.4% de la generación de energía eléctrica corresponde a 71 centrales eólicas en operación en el territorio nacional, mientras hay 44 parques solares que funcionan en 14 estados del país, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar.
@zonadeopinion
Un comentario Agrega el tuyo